Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ejercicios auxiliares en el agua como alternativa de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza rápida (página 2)



Partes: 1, 2, 3

CUADRO. 2. CONTINUACIÓN SÁNCHEZ COLADO
(2004) REFIRIENDO:

Articulación del codo.

Movimientos articular

Involucración muscular

Flexión del codo.

Bíceps braquial

Braquial anterior.

Supinador largo.

Flexores de la muñeca.

Extensores del codo.

Tríceps braquial.

Ancóneo.

Articulación del tronco.

Movimiento articular

Involucración muscular.

Flexión de tronco.

Recto mayor del abdomen.

Oblicuos mayores y menores

Extensión del tronco

Extensión del tronco

Dorsal ancho.

Espinales.

Dorsal largo.

Espinoso dorsal.

Iliocostal lumbar.

Cuadrado de los lomos o lumbar.

Multifidos.

Inflexión o inclinación
lateral.

Espinoso torácico.

Erector de la espina dorsal.

Longísimo.

Multifidos.

Rotadores torácicos y lumbares.

Intertransversos lumbares y
torácicos.

Cuadrado lumbar.

Oblicuo mayor y menor.

Dorsal ancho.

Rotadores del tronco

Oblicuo mayor y menor.

Dorsal ancho.

Semiespinoso.

Multifidos.

CUADRO. 3. AL ENFATIZAR EN LA ARTICULACIÓN DE
LA CADERA SÁNCHEZ COLADO EN EL (2004)
DESTACA.

Articulación de la
cadera.

Movimiento articular

Involucración muscular.

Extensión de cadera.

Glúteo mayor.

Bíceps femoral.

Semimembranoso.

Semitendinoso.

Flexión de cadera.

Psoas ilíaco.

Sartorio.

Recto anterior de los
cuádriceps.

Pectíneo.

Aductores mayor, menor, mediano.

Aducción de cadera.

Pectíneo.

Recto interno del muslo.

Aductores mayor, menor, mediano.

Abducción de cadera.

Glúteo mediano.

Glúteo menor.

Fibras superiores del glúteo
mayor.

Tensor de la fascia lata

Rotación interna de cadera.

Glúteo menor.

Tensor de la fascia lata.

Semimembranoso.

Semitendinoso.

Fibras anteriores del glúteo
mediano.

Rotación externa de cadera.

Porción dorsal del glúteo
mediano.

Obturador externo e interno.

Cuadrado crural.

Piramidal de la pelvis.

Géminos superior e inferior.

Porción larga del bíceps
femoral.

Articulación del
tobillo.

Movimiento articular

Involucración muscular.

Flexión del tobillo.

Tibia anterior

Extensión del tobillo.

Gemelos.

Sóleo.

Tibia posterior.

Peroné lateral largo corto.

Plantar delgado.

Flexor largo del dedo gordo.

Flexor común de los dedos.

De acuerdo a los idear expuestos, y en particular dadas
las consultas bibliográficas, el autor de esta
investigación, considera que se pueden extrapolar los
ejercicios auxiliares en el agua, que son utilizados para la
preparación del nadador principiante, y que puedan ser
aplicados por los atletas de lanzamiento (Atletismo), a partir de
la intensión con que estos puedan realizarse y con la
incorporación de implementos que sirvan de apoyo al
trabajo a realizar, entre los que se destaca:

Por ejemplo:

Carrera en el agua.

Está se puede utilizar para recuperarse de las
duras cargas de entrenamientos ya que se compone de una actividad
sin cargar peso, y por lo tanto reduce el estrés y trauma
en las piernas pueden ser: Alternativo en caso de lesión;
aumenta la fuerza y la flexibilidad, ya que uno trabaja a una
resistencia constante y promueve la forma física
cardio-vascular al mismo tiempo; Añade variedad a
cualquier programa (aeróbica y anaeróbicamente). De
tal manera que se relacionen algunas de las similitudes (con la
carrera en la tierra) tal como: Igual acción de carrera,
Iguales sesiones de trabajo, Similares efectos de entrenamiento,
Igual intensidad posible.

Sin embargo, existen diferencias al realizar las
Carreras en el agua (profunda), ya que estas:
Han sido
diseñada para seguir muy de cerca las carreras sobre la
tierra, por lo que naturalmente existen similitudes. Sin embargo,
el medio es lo suficientemente distinto como para proporcionar
muchas diferenciaciones. (cf. Lucas, 1996) quien destaca:
un medio siempre estable (por ejemplo temperatura constante),
mayor fuerza necesaria, frecuencia de paso más lenta o
más rápida y a veces pasos mucho más largos
o más cortos.

En consecuencia al referir los equipamientos se precisa
que los productos tales como Wet Vest y Aqua Jogger están
específicamente diseñados para la carrera en aguas
profundas. El Aqua Jogger es de una medida fija (una medida que
les queda bien a todos), es conveniente y fácil de
utilizar, Pero es menos efectivo para atletas más grandes
y pesados debido a su constante factor de flotabilidad. Los
chalecos salvavidas son con frecuencia poco aptos ya que no
calzan bien y parecen restringir el movimiento. La gran ventaja
de los dispositivos de flotabilidad es que permiten a los atletas
aprender los adecuados estilos de carrera sin tener que
mantenerse ellos mismos a flote. Por otro lado, Estos
dispositivos como el Agua Jogger necesitan ser utilizados en
forma ajustada lo que puede restringir la respiración en
algunos atletas IAAT (2003).

Según esto, Para mantener la forma
adecuada durante la carrera en aguas profundas se deberán
tener en cuenta los siguientes lineamientos:

• El entrenamiento se realiza en el extremo
profundo de la pileta o en el foso de clavados.

• El salvavidas debe mantener al atleta sobre el
agua aproximadamente al nivel del cuello. La boca se debe
encontrar confortablemente fuera de la superficie del agua sin
tener que llevar la cabeza hacia atrás. La cabeza debe
estar orientada hacia delante. No hacia abajo.

• El cuerpo debe asumir una posición
levemente hacia delante de la vertical, con la columna en una
posición neutral. Se debe evitar el error común de
inclinarse demasiado hacia adelante.

• El movimiento del brazo está identificado
con aquél utilizado en la tierra, con movimiento principal
en los hombros. Las manos firmemente apretadas.

• La flexión de caderas debe alcanzar
aproximadamente 60-80 grados. Como se está flexionando la
cadera, La pierna se extiende en la rodilla (desde la
posición de flexión).Cuando se llega al final de la
flexión, La parte inferior de la pierna debe estar
perpendicular a la horizontal.

La cadera y la rodilla luego se extienden en conjunto,
alcanzando la rodilla su completa extensión cuando la
cadera está en una posición neutral (0 grados de
flexión).Como la cadera se extiende, La pierna se flexiona
en la rodilla. El ciclo luego se repite. Se produce
dorsiflexión y flexión plantar a lo largo del
ciclo. El tobillo se encuentra en una posición
dorsiflexionada cuando la cadera está en posición
neutral y la pierna se extiende en la rodilla. La flexión
plantar se asume cuando la cadera se extiende y la pierna se
flexiona. Se reasume la dorsiflexión cuando la cadera
está flexionada y la pierna extendida. La
observación bajo el agua ha demostrado que la
inversión y la eversión acompañarán
la dorsiflexión y flexión plantar, Como sucede en
la carrera sobre tierra (cf. Craig, 1991, p.35;) Wilde,
2000).

Las técnicas de carrera en aguas profundas se
pueden dividir en técnicas básicas y avanzadas. Sin
embargo, antes de intentar una de las técnicas
avanzadas.

Técnica Básica: Esta técnica
es similar al trote (carrera de recuperación).La idea es
extender la pierna que avanza y empujar a través del agua
fuerte y firmemente. Al mismo tiempo, la pierna de arrastre
necesita ser empujada activamente hacia delante debido a la mayor
resistencia del agua. El pie delantero debe "apoyar" frente al
centro de gravedad del cuerpo de (C.G.).

La técnica básica tiene dos
propósitos.

  • Proporcionar una sólida plataforma de la cual
    aprender y ejecutar la técnica avanzada
    adecuadamente.

  • Darle al atleta un efecto de entrenamiento de
    resistencia. Según el tiempo que se dedique, esto
    varía de una simple carrera de recuperación a
    la construcción de resistencia significativa y
    resistencia a la fuerza (cf. Lucas, 1996, p.17).

  • La frecuencia y extensión de zancada de un
    atleta son muy diferentes cuando se la compara con su
    equivalente en la tierra. En general, la frecuencia es
    más lenta para los estilos de zancadas que tienen un
    importante componente de fuerza o resistencia, pero
    más rápida que aquella que está
    relacionada con la velocidad comparada con la carrera
    sobre

  • La extensión de zancada en la carrera en agua
    profunda puede ser mucho más larga que las frecuencias
    equivalentes sobre la tierra para los estilos de paso que
    tienen un importante componente de fuerza o resistencia, pero
    es necesariamente más corta para aquellos estilo
    más relacionados con la velo- Como guía, la
    mayoría de los atletas realizan entre 45 y 65 dobles
    zancadas para una carrera de 200 m sobre la tierra (cf.
    lograr con la carrera en aguas profundas).

Técnica avanzada. Mientras que la
técnica básica está bien para la
recuperación simple, hay muchos más efectos de
entrenamiento que se pueden lograr con la carrera en el agua
profunda. Se puede aplicar grandes demandas al sistema
cardiorrespiratorio (sesiones anaeróbicas), Se puede
mejorar la flexibilidad dinámica, y se puede realizar
trabajo específico de grupos musculares. Las
técnicas avanzadas para lograr estos efectos
son:

  • máxima velocidad,

  • elevación de talones,

  • Rodillas altas, y

  • Zancada media, (Cf. Lucas, 1996,
    pp.19-20).

Conforme a este juicio, se destacan que han sido varios
los atletas que se han beneficiado con la utilización de
las carreras en el agua, incluyendo los corredores de media, y
larga distancia y lanzadores (cf. Lucas, 1996). Incluso,
la carrera en el agua (profunda) es la forma
biomecánicamente más específica de
entrenamiento cruzado para corredores. Esto significa que la
carrera en agua (profunda) simula la carrera real de manera
más cercana que cualquier otra forma de ejercicios
(cf.Wilder, 2000) La carrera en el agua, entonces, puede
ser incorporada en el programa regular de entrenamiento,
proporcionando una forma de ejercicio cardiovascular adicional de
baja tensión. (Cf.Wilder & Brennan,
1993).

Las causas del dolor muscular. En el pasado, se
consideraba la formación de ácido láctico
como la causa de la prolongada fatiga muscular y el malestar. Sin
embargo, el ácido láctico se elimina completamente
en los primeros 60 minutos luego de una sesión de
ejercicios.

De modo que se pueden destacar las tres fases de la
recuperación:
Aunque la recuperación de un
ejercicio extendido es un proceso complejo, se puede dividir en
tres partes (cf.Burke, 1999, pp. 43-46).

  • La primera fase de recuperación, conocida
    como fase rápida, se produce en los primeros 30
    minutos luego del ejercicio.

  • Ésta está seguida de una fase
    intermedia, que dura hasta dos horas.

  • La fase más larga de recuperación
    tiene lugar durante las restantes veinte horas antes de la
    siguiente sesión de ejercicios.

La fase rápida. La fase rápida de
recuperación comienza inmediatamente después de la
sesión de entrenamiento, y dura aproximadamente 30
minutos. Durante este tiempo, el ritmo metabólico del
cuerpo disminuye y comienza a retornar a niveles previos al
ejercicio. El ritmo cardíaco, respiratorio, y la
temperatura del cuerpo comienzan a retornar a sus niveles bajos
de reposo. Los niveles de sangre de ciertas hormonas, como
cortijo lo testosterona, que se elevaran durante el ejercicio,
comienzan a disminuir. Al mismo tiempo, los músculos
comienzan a reabastecer sus depósitos de fosfocreatina y
ATP, que mermaran para la función de combustible. Este
también es el período durante el cual el cuerpo
remueve el excesivo ácido láctico que se puede
haber acumulado en los músculos. Los procesos
metabólicos y fisiológicos que se producen durante
una fase rápida de recuperación pueden ser
acelerados mediante un ejercicio suave durante el período
de vuelta a la calma. Ejercitarse al 40-60% del máximo
esfuerzo durante 5-10 minutos ayuda mantener la sangre circulando
a un ritmo mayor. Esto colabora en la remoción del
ácido láctico de los músculos, y los
transporta rápidamente a los sitios apropiados para su
conversión.

La fase intermedia. La fase intermedia de
recuperación continua de 90 minutos a 2 horas
después del ejercicio. Durante este tiempo, el cuerpo
comienza el proceso de restitución de volúmenes de
líquidos, denominado rehidratación. Este es el
período más crítico para la
sustitución de glucógeno muscular, en el cual la
hormona insulina juega un rol fundamental. La insulina facilita
el transporte de la glucosa desde la sangre hacia las
células musculares. También estimula la
síntesis de glucógeno, una enzima en las
células musculares que es responsable de convertir la
glucosa en almacenamiento de glucógeno.

La fase intermedia es una etapa tan crítica en el
proceso de recuperación ya que las células
musculares son más sensibles a la insulina durante este
tiempo. Esto significa que cuando está presente una fuente
suficiente de carbohidratos la sustitución de
glucógeno se produce a un ritmo más acelerado. De
hecho, la velocidad de la síntesis de glucógeno en
las dos horas siguientes al ejercicio es casi 2-3 veces
más rápida de lo normal.

La fase más extensa. La fase más
extensa de recuperación va desde las 2-20 horas luego de
una sesión de trabajo. La restitución de
carbohidratos continúa en este intervalo, aunque a un
menor ritmo que durante las dos primeras horas luego del
ejercicio. Es recomendable consumir 3-5gramos de carbohidratos
por libra de peso corporal durante las horas entre sesiones de
trabajo. La mayor parte del insumo de carbohidratos debe provenir
de carbohidratos complejos (pasta, panes, y vegetales), que
consiste de largas cadenas de glucosa que primero se deben
descomponer durante la digestión. Está
descomposición asegura una lenta y constante
restitución de glucógeno.

En amonio con estas ideas el autor de esta
investigación considera pertinente tomar como referencia
los elementos derivados de sus estudios en el proyecto
comunitario IV del año 2009-I, donde se pudo concretar las
deficiencias presentadas en la capacidad de la fuerza
rápida, según la comparación realizados en
los test pedagógicos aplicado previo a este estudio, donde
queda claro la importancia de realizar una combinación
adecuada con el resto de las capacidades, dada su importancia
para la preparación integral del atleta. Por tal
razón, se corrobora la importancia de desarrollar esta
capacidad, para el disco pues el comportamiento de la fuerza
rápida ofrece una relación adecuada de dos
componentes principales en los lanzadores de disco. Así
mismo por la relevancia que tiene la función, que estos en
la combinación de los tres aspectos fundamentales de los
cuales depende su resultado, (velocidad Inicial de vuelo: Dada
por el trabajo desarrollado por el sistema atleta implemento
durante las acciones realizadas en la toma de impulso, y el
énfasis en el esfuerzo final); (El ángulo inicial
de vuelo: Determinando por la línea horizontal del suelo y
la relación imaginaria que se establece respecto la
direccionalidad del brazo de lanzar) y (la altura inicial de
vuelo: Dada en primer lugar por las características
somatotípicas del sujeto y de la ubicación exacta
del brazo de lanzar a la hora de dejar de hacer contacto con el
implemento). Estos referentes teóricos, son un pilar
significativo en cada una de las actividades que puedan suscitar
dentro del proceso de entrenamiento a largo plazo por el que
transitan estos deportistas.

BASES LEGALES

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5.453 Extraordinario del 24 de marzo de
2000.
En Venezuela se han hecho una serie de esfuerzos
dirigidos a realizar actividad física durante el tiempo
libre disponible, esto se destaca en las siguientes Leyes y
Reglamentos:

La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
(1999)

Artículo 111. Todas las personas tienen
derecho al deporte y la recreación como actividades que
benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado
asumirá el deporte y la recreación como
política de educación y salud pública y
garantizará los recursos para su promoción. La
educación física y el deporte cumplen un papel
fundamental en la formación integral de la niñez y
adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los
niveles de la educación pública y privada hasta el
ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley.
El Estado garantizará la atención integral de los y
las deportistas sin discriminación alguna, así como
el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y
regulación de las entidades deportivas del sector
público y del privado, de conformidad con la ley. La ley
establecerá incentivos y estímulos a las personas,
instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y
desarrollen o financien planes, programas y actividades
deportivas en el país.

Gaceta Oficial N° 4.975 Extraordinario de fecha
25 de septiembre de 1995

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE
VENEZUELA

LEY DEL DEPORTE

Título I: Disposiciones
Generales

Artículo 1: Esta Ley tiene por objeto
establecer las directrices y bases del deporte como derecho
social y como actividad esencial para la formación
integral de la persona humana.

Artículo 2: El deporte tiene por finalidad
fundamental coadyuvar en la formación integral de las
personas en lo físico, intelectual, moral y social, a
través del desarrollo, mejoramiento y conservación
de sus cualidades físicas y morales; fomentar la
recreación y la sana inversión del tiempo
libre.

Educar para la comprensión y respeto
recíprocos; formar el sentido de la responsabilidad y
amistad; así como estimular el mayor espíritu de
superación y convivencia social, la competitividad, la
tenacidad, la autoestima, el bienestar de la población y
el espíritu de solidaridad entre las naciones.

Artículo 3: Todos tienen derecho a
practicar actividades deportivas sin discriminaciones fundadas en
la raza, sexo, credo, condición social y edad, quedando a
salvo las limitaciones que para el resguardo de la salud de las
personas establezcan las leyes, reglamentos y
resoluciones.

Artículo 4: Se declara de utilidad
pública el fomento, la promoción, el desarrollo y
la práctica del deporte, así como la
construcción, dotación, mantenimiento y
protección de la infraestructura deportiva
nacional.

Artículo 9: En la práctica del
deporte deberán tomarse en cuenta las
características particulares, exigencias somáticas
y sociales de los menores de edad, así como la necesidad
de su correcto desarrollo y el de las estructuras dedicadas a
ello. En consecuencia:

.A la actividad deportiva de los menores
de edad se le dará preferencia en la programación
de los espacios y horarios de las instalaciones
deportivas;

.Para la organización deportiva
nacional será prioritario el apoyo y el respaldo a las
estructuras activas existentes dedicadas a este sector a fin de
consolidarlas y fortalecerlas;

.Deberá enfatizarse el aspecto
lúdico-recreativo y minimizarse la presión
competitiva de las actividades deportivas realizadas por menores
de doce (12) años; y

.Ningún menor de edad podrá
actuar en el deporte profesional, sin la expresa
autorización para ello por parte del Directorio del
Instituto Nacional de Deportes, previo análisis de cada
caso particular.

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de
Protección Del Niño y del
Adolescente

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.859
Extraordinario

Artículo 81. Derecho a
participar.

Todos los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida
familiar, comunitaria, social, escolar, científica,
cultural, deportiva y recreativa, así como a la
incorporación progresiva a la ciudadanía activa. El
Estado, las familias y la sociedad deben crear y fomentar
oportunidades de participación de todos los niños,
niñas y adolescentes y sus asociaciones.

La Ley Orgánica para la
Protección del Niño y el Adolescente

(2000)

En su artículo 63 contempla el derecho que tienen
todos los niños a la recreación, esparcimiento,
deporte, actividad física y juego.

La Carta de los Derechos Humanos
(1970),

En su artículo 4, establece el derecho que tiene
todo hombre de conocer y participar en todo tipo de actividad
física durante su tiempo libre, tales como: deportes,
juegos al aire libre…, sin distinción de edad, sexo
o nivel de educación.

La Carta de los Derechos Humanos, en el
artículo 6, señala el derecho que tiene toda
persona de aprender como disfrutar su tiempo libre, donde la
familia, el colegio y la comunidad deben instruirla en el arte de
usar su tiempo libre de la mejor manera posible.

La Carta Internacional de la Educación
Física y Deporte,
en su artículo 2 numeral 2.2
señala que en el plano del individuo, la educación
y la actividad física contribuyen a preservar y mejorar la
salud o proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y
a resistir mejor los inconvenientes de la vida
moderna.

CUADRO. 4. DE
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Identificación y
definición de la variable.

Objetivo

Variable

Definición conceptual

Valorar los fundamentos teóricos que
sustentan el trabajo de la fuerza rápida, en los
lanzadores de disco.

Fundamentos teóricos que sustentan el
trabajo de la fuerza rápida.

Son los criterios emitidos por diferentes autores,
acerca de la fuerza rápida, como capacidad que
posibilita desarrollar la unión entre el componente
de fuerza y la rapidez en los atletas del área de
lanzamiento.

Identificar la utilización de ejercicios
auxiliares en el agua, para el desarrollo de la fuerza
rápida, en los lanzadores de disco de la
categoría menor del estado Cojedes.

Ejercicios auxiliares en el agua.

Son aquellos que complementan el trabajo de un
determinado entrenamiento planificado, creando las bases
para su posterior perfeccionamiento.

Operacionalización de la
variable.

Variable

Dimensión

Indicadores

Ejercicios auxiliares en el agua para el
desarrollo de la fuerza rápida, en lanzadores de
disco.

Fuerza rápida.

Mejorar la técnica de ejecución del
movimiento del lanzamiento.

Incrementar el resultado deportivo.

CAPITULO III

Elementos
metodológicos

Tipo de
investigación:

A partir de los criterios que se entienden durante el
diagnostico de esta investigación y los resultados que
conducen al autor a realizar la propuesta prevista, considerando
que es una investigación Básica de campo, pues se
utilizan métodos de investigación que
permitirán al autor a obtener los resultados para su
posterior aplicación.

Temporalización de la
investigación:
Esta investigación está
compuesta por tres (3) etapas, la primera consta de los
fundamentos teóricos, donde se refiere diferentes autores
que conceptualizan y emiten criterios propios acerca de las
capacidades determinantes y en este particular sobre la fuerza
rápida, que conducen al autor a valorar desde la
perspectiva teórico – práctico, cómo se
utilizan los diferentes ejercicios para el desarrollo de la
fuerza rápida en los sujetos, objeto de estudio (segunda
etapa) y la tercera se refiere concretamente a los ejercicios
auxiliares en el agua, como alternativa de entrenamiento para el
desarrollo de la fuerza rápida. Desde el punto de vista
metodológico para valorar los antecedentes referidos a la
fuerza rápida, de los lanzadores de disco, y la
contextualización en el grupo estudiado, y el logro de los
objetivos, se utilizaron los siguientes métodos de
investigación:

MÉTODOS TEÓRICOS:

Histórico-Lógico: Se utiliza para
precisar los criterios de diversos autores que conducen hacia la
identificación de teorías referente al tema de la
fuerza rápida en la preparación de los
deportistas.

Análisis y Síntesis: Aplicada
durante la investigación para asumir criterios o
valoraciones precisas de autores consultados hasta llegar a la
propuesta realizada, derivada en particular de la
triangulación realizada a los instrumentos utilizados
durante el estudio.

Inductivo-Deductivo: Utilizada para concretar la
propuesta de ejercicios y su interrelación para el
desarrollo de la fuerza rápida de los lanzadores de
disco.

Modelación: Permitió modelar la
propuesta en cuestión a través de la
relación de cada uno de los elementos que la
conforman.

MÉTODOS EMPÍRICOS:

ENCUESTA: Está fue utilizada en dos
ocasiones, en un primer momento, dirigida a los docentes o
entrenadores, y en un segundo momento, aplicada a los Atleta con
la finalidad de identificar las actividades que conducen al
desarrollo de la fuerza rápida, en los practicantes de
atletismo del área de lanzamiento del disco. (Ver
anexos I y III).

ENTREVISTA: Aplicada directamente a los
federativos del deporte atletismo, para conocer desde su
perspectiva el nivel de conocimiento de los entrenadores que
trabajan con la categoría menor e identificar desde su
experiencia el criterio, acerca de las actividades que conducen
al desarrollo de la fuerza rápida, en los practicantes de
atletismo del área de lanzamiento del disco, para un
eficiente desarrollo del proceso de entrenamiento deportivo por
el que transitan estos atletas. (Ver anexos
II).

OBSERVACIÓN: Se utilizó para
identificar a través de la observación de 5 clases
al grupo etario objeto de estudio, para conocer en la
práctica, las actividades y la forma de desarrollar las
capacidades físicas, y en particular la fuerza
rápida (Ver anexo IV).

LOS MÉTODOS MATEMÁTICOS:
Permitieron procesar la información obtenida en los
resultados arrojados por los instrumentos aplicados y utilizado
por el investigador.

POBLACION Y MUESTRA: Para el estudio se
utilizó una población de cuatro (4) atletas. Dos
(2) del sexo masculino y dos (2) del sexo femenino, que integran
la selección menor de lanzamiento de disco del estado
Cojedes, el 100%, de manera intencional.

CUADRO. 5 CARACTERIZACIÓN DE LA
POBLACIÓN EMPLEADA EN EL ESTUDIO.

No.

Nombre Apellido

Edad

Grado

Sexo

1

Rony Flores

14

4to

M

2

Xavier Araez

15

4to

M

3

María Guada

14

9no

F

4

Lilibec Chirinos

15

9 no

F

Además se utilizó el 100% de (3)
Entrenadores y (2) federativos, quienes trabajan directamente con
el deporte Atletismo y en particular con el área de
lanzamiento, del estado Cojedes. Para el estudio, se realizo las
valoraciones cuantitativo, a través del cálculo
porcentual, así como el análisis cualitativo de los
instrumentos, a través de la triangulación entre
todos los instrumentos aplicados, donde se emiten los criterios
que conducen al autor, a concretar la propuesta de ejercicios
auxiliares en el agua, para desarrollar la fuerza rápida,
en los atletas de la categoría menor del estado
Cojedes.

CAPITULO IV

Análisis
de los resultados

A continuación se hará referencia a los
aspectos más relevantes, derivados del resultado de los
instrumentos de investigación aplicados. Como consecuencia
del análisis de la encuesta aplicada a los profesores, se
pudo precisar que los 3 sujetos encuestados, o sea el 100% se
desempeñan como entrenadores deportivos, y aunque cada uno
posee diferentes años trabajando, todos direccionan su
trabajo en el área de lanzamiento de disco, destacando en
el cuadro no. 6 la caracterización de estos
sujetos.

Cuadro No. 6. Caracterización de los
entrenadores encuestados.

Monografias.com

En tal sentido se constató que el 66,6% se
desempeñan como entrenadores en el rango 1 a 2 años
(2 sujetos) y uno (1) para el 33,3% entre 7 a 8 años de
empírico. En los ítems 3 y 4 donde se corrobora que
los entrenadores si han recibido algunas orientaciones que le han
permitido conducir adecuadamente su labor, destacando los cursos
impartidos por la IAAF (curso de Nivel I), realizado en la
Universidad de la Iberoamericana del Deporte, el seguimiento en
cuanto a las orientaciones emitidas indistintamente por el
programa de preparación del deportista, así como en
reuniones metodológico que los han conducidos a obtener
resultados en cada uno de sus respectivos atletas.

Sin embargo refieren directamente la no
utilización de ejercicios auxiliares en el medio
acuático para desarrollar alguna capacidad física,
aunque consideran de mucha valía la utilización de
estos, los que pueden contribuir de manera directa en la
preparación física de los sujetos objeto de
estudio, al utilizarlos como movimientos preliminares para los
lanzadores en movimientos tales como: Salida del brazo lanzar,
después de la retroversión, carreras cortas,
fortalecimientos de hombros y brazos como también
argumentan sobre los saltos, giros y en mayor énfasis
durante el momento de esfuerzo final.

Otro de los aspectos tratados por el autor de este
estudio, fue el identificar de dónde los entrenadores
derivan los ejercicios utilizados en sus clases, existiendo una
homogeneidad en cuanto a los criterios emitidos, pues el 100 %
refieren las consultas de los aspectos tratados en la encuesta,
al considerar que: El programa vigente, las orientaciones
metodológicas para este grupo etario, experiencia personal
y la consulta a Bibliografías, son los elementos
más importantes para impartir una clase con este grupo
etario, con el fin de guiar adecuadamente el trabajo con estos
atletas y donde se deben utilizar ejercicios auxiliares, sin
embargo destacan la necesidad de profundizar en temas que
conduzcan hacia el fortalecimiento de su preparación como
entrenadores y poder direccionar con mayor eficiencia el proceso
de preparación del atleta.

La opinión expuesta del 100 % de los sujetos
encuestados se pudo constatar la posible utilización de
ejercicios auxiliares en el agua para desarrollar la fuerza
rápida en lanzadores de disco, y mucho más en los
sujetos de la categoría menor, quienes se encuentran en
una edad de pleno desarrollo dentro de la preparación,
pues sería muy útil realizar una combinación
adecuada de ejercicios en el medio acuático, con los
ejercicios en tierra. (Análisis derivado del anexo
I).

Al valorar el anexo Nª 7. Dirigido a la
entrevista realizada a los federativos se pudo derivar el
siguiente cuadro, donde se observa el nivel de los
mismos.

Cuadro Nª 7. Nivel profesional de los
federativos:

Monografias.com

Considerando lo referido en la tabla, se contesta que el
100% son licenciados, poseen más de 6 años como
federativo y se han desempeñado como entrenadores de
atletismo, de ahí la valía que tiene por el autor
de este trabajo, los resultados emitidos por estos para dar
cumplimiento al objetivo de la investigación. De
aquí que estos declaran tener alguna referencia, en cuanto
al desarrollo de la fuerza rápida a través de
ejercicios auxiliares en el agua, e incluso enfatizar de manera
muy particular en la utilización con los saltos en punta
de pies, solo en el fortalecimiento de los miembros inferiores,
aunque considero el tema como verdaderamente interesante para
hacer aplicado con los sujetos del área de lanzamiento de
disco, en los diferentes planos musculares.

Así mismo ambos entrevistados destacan que
existen insuficiencia en las orientaciones que se le realizan a
los entrenadores de lanzamiento del disco que les permita
realizar una estructuración adecuada de los ejercicios de
fuerza rápida, en los atletas de categoría menor,
enfatizando en su interés por desarrollar actividades
teóricas y prácticas, desde una perspectiva que
conduzca al fortalecimiento de los conocimiento de los
entrenadores, existiendo estrecha correspondencia en lo expresado
en la interrogante Nª 6, donde advierte que no existen
orientaciones metodológicas, que les permitan desarrollar
una adecuada planificación de las cargas de sus atletas,
ya que no existe comisión técnica por parte de
in-deporte.

De aquí el autor, considere pertinente establecer
convenios de colaboración e intercambio con los profesores
de metodología del entrenamiento deportivo y de la
especialidad o deporte atletismo, perteneciente a la universidad
iberoamericana del deporte. (UID) con la intención de
fortalecer este flagelo que suscita en la preparación de
los entrenadores del área de lanzamiento y en particular a
los que trabajan el lanzamiento del disco.

Pues a pesar de que se destaque el haber obtenido
resultados deportivos por estos últimos, no significa que
la orientación es suficiente, corroborado en las
valoraciones que antecedieron a la interrogante Nª 7 de la
entrevista donde los federativos expresan que los entrenadores no
tienen una buena orientación metodológica. Por
último es conveniente acotar lo que expresan estos en las
dos interrogantes finales donde, se destaca la valía que
tendría la incorporación de ejercicios auxiliares
en el agua, en la preparación de la fuerza rápida
de los atletas del área de lanzamiento del disco, dando
que estos permitieron desarrollar tanto la fuerza como elementos
de coordinación, que posibiliten realizar acciones
más eficiente en la tierra; en virtud de lo expuesto
destacan la importancia de poseer instalaciones adecuada para que
se logren los objetivos propuestos.

Es de singular importancia, tener en cuenta los
criterios emitidos por los atletas encuestado (ver anexo III) los
que oscilan de 0 a 5 años dedicados a la práctica
del atletismo y en particular en el área de lanzamiento
del disco y en consecuencia asisten al entrenamiento con
frecuencias entre 3 a 6 veces por semana, se puede observar en el
cuadro Nª 3, cual fue el comportamiento de los sujetos
muestreados.

Cuadro Nª 8. Resultados de los ítem 1
y 2. De la encuesta aplicada a los atletas.

Monografias.com

Debe señala que el grupo de atletas posee una
sistematización adecuada al trabajo del entrenamiento, lo
que favorece a los entrenadores, realizar las adecuaciones al
plan de actividades que deben desarrollar con sus sesiones de
trabajo, con la intención de aprovechar potencialidad este
elemento como una de los atletas estudiado.

3.- ¿Cuándo Usted asiste al
entrenamiento, el profesor le comunica cuando va a trabajar las
capacidades físicas, y en particular la fuerza
rápida?

_2__Si ____No __2_A veces

Grafica. 1 comunicación de las capacidades
fisicas.

Monografias.com

Cabe destacar que el 50% de los encuestados expresan que
el entrenador les comunica antes y durante la sesión de
entrenamiento la capacidad física que se va a trabajar
mientras que el otro 50% refiere que solo lo hace a veces, he
aquí un elemento importante dentro del proceso de
preparación del deportista, donde el entrenador debe
conducir el proceso de una manera objetiva, donde ya desde la
actividad anterior debe sensibilizar a los atletas con la
capacidad que se va a tratar en la próxima sesión
de entrenamiento, y ya en está debe profundizar desde la
teoría el porqué es necesario conducir el trabajo
de la fuerza rápida, en este evento y como este influye en
el completamiento de su preparación y en particular, como
lo va a conducir hacia la obtención de resultados
más significativos.

De ahí la labor pedagógica del entrenador,
como principal protagonista de la conducción hacia el
interés que debe despertar un ejercicio en cada clase
planificada. Considerando lo descrito, es de sujetos en los
interrogantes 5 y 6, quienes evidencia la no utilización
de ejercicios combinados (en tierra y en agua) para desarrollar
capacidad alguna, destacando lo interesante que esto sería
para coadyuvar coordinar de manera positiva o su
preparación, ya que estos permitían en cierta
medida, motivar un tacto más las sesiones de
entrenamiento.

En relación con la aplicación de las
observaciones (ver anexo IV) realizadas a 5 clases o sesiones de
entrenamiento en el grupo etario objeto de estudio, cabe
considerar los siguiente.

En tres (3) de las clases observadas se realiza una
adecuada orientación de los objetivos, al entrenador
informan la intencionalidad del trabajo a realizar para cumplir
con la habilidad a desarrollar, la capacidad física y la
intencionalidad educativa de la clase, sin embargo a 2 clase se
observaron insuficiencias a la hora de explicar la
intención de desarrollar la capacidad física
fuerza, desde el momento en punto que no ofrece una
dirección objetiva en el trabajo que va a
realizar.

Atendiendo a las ideas antes señaladas, se pudo
observar que existen varios elementos que distan desde el
planteamiento del objetivo con los ítem 2,3 y 4 de las
observaciones aplicadas pues aquí se aprecia una adecuada
explicación de los ejercicios que se utilizan durante las
sesiones de entrenamientos, con sus adecuada demostración,
lo que corrobora que el entrenador posee un adecuado dominio
técnico para transmitir la información desde su
perspectiva práctica, facilitando la corrección de
errores de una manera optima, conduciendo al autor a distinguir
un adecuado comportamiento pedagógico en uno de los
elementos básicos del entrenador (la corrección de
errores). Estos tres ítems se reflejaron en el 100% de las
clases observadas.

Vale acotar que en contradicción con los cito con
anterioridad, aun se hace necesario puntualizar en el orden
lógico de desarrollo de las capacidades físicas,
respeto al componente técnico que se utiliza, pues el
entrenador en 3 clases cumplió adecuadamente estos
requerimientos, sin embargo en 2 no lo realizo de manera
satisfactoria pues por solo poner un ejemplo:

Si se está trabajando los elementos
técnicos del esfuerzo final con implementos pesados y
vamos a desarrollar la capacidad física rapidez de
reacción, se infiere por característica en que
tiene que estar el SNC (en optimas condiciones) y el sujeto no
debe estar con síntomas de agotamiento, se debe iniciar
con la rapidez y culminar con la técnica, dada que la
misma la vamos a trabajar con implementos pesados, para
fortalecer en particular el brazo de lanzador del
atleta.

Cabe señalar que en (4) de las clase observadas
el entrenador desarrollo la fuerza rápida, siempre con
ejercicios en tierra y en una ocasión la utilizo en el
gimnasio de pesa, en este ultimo de manera empírica, sin
hacer una dosificación adecuada a partir del resultado
máximo del atleta, aunque se hacen los análisis
pertinentes al culminar cada actividad.

Lo que condujo al autor de esta investigación a
despertar aun más su interés por la valía
que puede tener la propuesta de ejercicios auxiliares en el agua
para complementar la preparación y aún más,
convertirlo en una herramienta útil a los entrenadores que
laboran con la categoría menor del estado
Cojedes.

En atención a las consideraciones descritas, se
pudo concretar a partir de las valoraciones emitidas por el
observador, que el entrenador posee dominio del grupo donde
trabaja también además de una adecuada
relación con los atleta y los atiende a todos por igual
pero debe hacer más énfasis en la adecuada
planificación del trabajar de la fuerza rápida, y
la técnica dada la importancia dentro del proceso de
formación de los atletas, que los conduzca hacia un
resultado relevante.

En sentido general. Según la
triangulación realizada se establece tres (3) derivada de
las técnicas aplicadas, unidades de analice.

En primer lugar, el empleo de ejercicios para el
desarrollo de la fuerza rápida al realizar la
valoración de los cuatros instrumentos, arrojan como
resultados que se realiza un trabajo, a partir de los criterios
de los entrenadores y según las orientaciones
metodológicas realizada al efecto, que conducen
fundamentalmente al trabajo, en tierra a pesar que aun se debe
enfatizar en la preparación metodológica que
conduzcan el desarrollo de talleres, conferencias que permitan
desarrollar de una manera adecuada cumplimiento del proceso de
preparación del deportista, y en particular los elementos
que conducen el desarrollo de la preparación
física, de la fuerza rápida, como un elemento
distintivo dentro de la preparación de los lanzadores de
disco de la categoría menor, objeto de estudio.

En un segundo y tercer momento el autor de esta
investigación considera necesario valorar el resultado, en
cuanto el uso de los ejercicios auxiliares en el agua, para el
desarrollo de las capacidades físicas, y esto
permitió identificar que no se orientan ejercicio en las
actividades metodológicas realizadas, que revisen el
trabajo en atención a los planteamientos descritos, dado
el interés tanto del entrenador, los federativos y de los
propios atletas, la cual conducirá a establecer una
alternativa diferente a la utilizada hasta este
momento.

De aquí que a continuación se refiere la
propuesta de ejercicios auxiliares en el agua, elaborados, por el
autor de este estudio, como colofón del mismo. (Ver
capítulo VI)

CAPITULO V

Conclusiones y
recomendaciones

CONCLUSIONES

Se corroboró desde la teoría, la
valía de la utilización del componente de fuerza
rápida, dentro del proceso de preparación del
deportista, y en particular de los atletas del área de
lanzamiento del disco (Deporte Atletismo).

Los métodos de investigación aplicados,
posibilitaron identificar la insuficiente realización de
ejercicios auxiliares en el agua, para desarrollar la fuerza
rápida, en los lanzadores de disco categoría menor
del estado Cojedes.

La triangulación del instrumento de
investigación condujo al autor hacia el diseño de
la propuesta de ejercicios auxiliares en el agua, para el
desarrollo de la fuerza rápida en los lanzadores de disco
de la categoría menor del estado Cojedes. (Ver
capítulo V)

RECOMENDACIÓNES

Proponer a la dirección académica de la
Universidad Iberoamericana del Deporte (UID) tomar los referentes
de esta investigación, como bibliografía de
consulta para los estudiantes de deporte selección y en
particular del deporte Atletismo.

A los federativos del deporte Atletismo en el estado
Cojedes, valorar la instrumentación de la propuesta
referida en el capitulo siguiente con el fin de desarrollar el
componente de fuerza rápida en los atletas de lanzamiento
del disco categoría menor del estado Cojedes.

CAPITULO VI

Propuesta

EJERCICIOS AUXILIARES EN EL AGUA, COMO
ALTERNATIVA DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA
RÁPIDA, EN LANZADORES DE DISCO.

Preámbulo:

El complemento de ejercicios que se proponen se sustenta
en los criterios de bibliografías consultadas y del propio
criterio del autor al tomar como punto de referencia, el
análisis realizado de los instrumentos de
investigación valorados en capítulos anteriores que
condujeron hacia la propuesta en cuestión y para la cual
fue necesario elaborar algunos medios auxiliares para la
realización con la mejor efectividad posible, del
ejercicio propuesto.

Cabe señalar que se utilizaran los ejercicios en
el agua de la siguiente manera: Sin Implemento, Con Implemento
ligero (gomas plástico), e Implemento normales (goma) peso
del Implemento que se utiliza para la competencia.

Objetivo general de la
propuesta:

Establecer ejercicios auxiliares en el agua, para
desarrollar el componente de fuerza rápida de los
lanzadores de disco categoría menor.

Objetivos
específicos:

  • Señalar los parámetros de la carga
    para la aplicación de los ejercicios auxiliares en el
    agua, propuestos.

  • Ilustrar los ejercicios auxiliares en el agua para
    el desarrollo de la fuerza rápida en lanzadores de
    disco.

Estructura teórica de la
propuesta:

Los componentes teórico de la propuesta, derivado
del análisis del capítulo IV de esta
investigación, responde a los criterios de todos los
sujetos implicados durante el estudio, de ahí que la misma
contenga los elementos siguientes:

  • Orientaciones metodológicas para desarrollar
    el trabajo de la fuerza rápida.

  • Ejercicios que componen la propuesta con los
    siguientes ítems:

  • a. Posición Inicial.

  • b. Acción a realizar (Acompañado
    de Imágenes (Fotos)).

  • c. Planos musculares que
    intervienen.

  • d. Dosificación del
    Ejercicio.

El mismo tendrá como responsables de la entrega a
la dirección Estadal de IN-DEPORTE:

  • Dirección académica de la
    UID.

  • El autor de la investigación.

CUADRO. 9. PLAN DE ACCIÓN DE LA
PROPUESTA.

Actividad

Duración

Recurso

Elaboración y culminación de la
propuesta

Abril – mayo (2010)

Papel.

Bolígrafo.

Computadora.

Confección de materiales
auxiliares

Mayo – julio (2010)

Paleta jogger.

Raquetas.

Discos de diferentes pesos.

Entrega de la propuesta a directivos de
IN-DEPORTE

Julio- agosto (2010)

Intercambio personal del autor con los directivos
del deporte.

Puesta en práctica de la
propuesta

A partir de septiembre de 2010

Los recursos humanos (entrenador) que utilizaran
la propuesta como herramienta de trabajo y atletas del
área de lanzamiento del disco.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR
EL TRABAJO DE FUERZA RÁPIDA.

Después de realizar el movimiento en el agua,
este debe ejecutarse en tierra:
Con la intención que
exista una transferencia óptima del hábito motor,
desarrollado en un medio no común para estos sujetos. El
número de repetición dependerá de la
adecuada realización del movimiento, utilizando las series
de los ejercicios y la densidad, como se refiere en el siguiente
cuadro.

CUADRO. 10. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA
DESARROLLAR EL TRABAJO DE FUERZA RÁPIDA.

Monografias.com

  • Tiempo de duración de la repetición 5
    – 8 segundos, de 4 – 8 serie, por 4 – 7
    repeticiones.

  • Tiempo de descanso entre serie: 30 segundos sin
    implemento.

  • Tiempo de duración de serie: 15 – 20
    segundos.

  • Tiempo de descanso en serie: 30 segundos a 1minuto
    con implemento.

  • El mecanismo energético utilizado es
    (Anaeróbico Aláctico)

  • EL Sistema Nervioso Central (S.N.C) tiene que estar
    en óptimas condiciones para no afectar la
    ejecución técnica.

  • Se debe realizar un acondicionamiento adecuado a la
    actividad que se pretende realizar, con la intención
    de preparar el organismo del atleta para recibir cargas de
    mayor intensidad en la parte principal de la actividad, con
    la intención de armonizar el conjunto de sistemas
    funcionales para mejorar la capacidad de rendimiento
    físico-deportivo, y lesiones articulares y
    músculo-tendinosas.

  • Se realizará una combinación de
    movimiento en el agua y seguidamente en la tierra.

DESCRIPCIÓN Y PESO DEL IMPLEMENTO
LIGERO.

Este es considerado como un implemento que su peso es
inferior al utilizado por el sujeto en la competencia. El
implemento a utilizar para la ejecución de los ejercicios
de la parte superior, es un material flexible y resistente a la
presión o peso del agua a la hora de la ejecución
del movimiento a realizar por parte del atleta. Este se utiliza
como un implemento auxiliar (adaptado por el autor de esta
investigación) y tiene un peso total de 130gramos y sus
medidas son las siguientes: de largo 23,3cm y de ancho 3mm,
así como al utilizar la paleta de natación JOGGER
REY la cual posee un peso 0,65gr. Así como las raquetas
elaboradas por el autor, los cuales se adjunta a la paleta de
JOGGER REY para la ejecución de los ejercicios.

DESCRIPCIÓN Y PESO DEL IMPLEMENTO
NORMAL.

El implemento a utilizar para la ejecución de los
ejercicios de la parte superior, para los hombre es un disco que
mide entre 219 y 221mm de diámetro y entre 44 y 46mm, de
ancho que tiene un peso de 2kg: y el de femenino, mide entre 180
y 182mm de diámetro, de 37 a 39mm de ancho y pesa
1kilogramo.

FOTO DE LOS IMPLEMENTOS UTILIZADOS, Y ELAVORADOS POR
EL AUTOR.
El implemento ligero, elaborado por el autor, es la
raqueta que va sujeta de la paleta JOGGER REY. Los otros
implementos normales que son disco de lanzamientos de diferentes
pesos.

Monografias.com

PROPUESTA DE EJERCICIO AUXILIARES EN
EL AGUA PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA RÁPIDA EN LOS
LANZADORES DE DISCO

Acondicionamiento, previo a la entrada al
agua:

Monografias.com

Monografias.com

Acondicionamiento o calentamiento combinado antes de
entrar a la piscina, para activar todos los músculo y
entrar en calor, para prevenir un desgarre muscular en cualquier
movimiento indebido.

EJERCICIOS:

  • ABERTURA HORIZONTAL Y PRONACIÓN CON AMBOS
    MIEMBROS SUPERIORES.

  • A. POSICIÓN INICIAL: El atleta se
    coloca con una separación en el apoyo de los dos pies
    al ancho de los hombros, los dos pies se colocaran paralelos
    o uno más adelantado, de tal forma que asegure un
    correcto equilibrio y fijación corporal. Las rodillas,
    estarán ligeramente flexionadas, con cierto descanso
    del centro de gravedad del cuerpo (CGC) para garantizar una
    adecuada alineación de la espalda, a la vez, que se
    mantenga la mirada al frente. Los brazos se colocarán
    en una abducción del hombro y ligeramente retrasado
    respecto a una línea horizontal que divide
    verticalmente el cuerpo en parte anterior y posterior,
    manteniendo los brazos totalmente extendido hacia la parte
    posterior.

  • B. ACCIÓN A REALIZAR: Se
    deberá mantener la postura correctamente al realizar
    una acción horizontal, con los brazos, empujando el
    agua hacia el frente culminando con casi rozarse,
    después deberá sacar ligeramente el implemento
    del agua, y llevarlo hasta la posición inicial, para
    comenzar a realizar nuevamente el ejercicio, a través
    de la acción o movimiento horizontal, hasta que se
    cumpla con la dosificación planificada por el
    entrenador.

  • 1. Abertura horizontal sin el
    implemento Foto. 1

Monografias.com

  • 2. Abertura de cubito prono con
    implemento RAQUETA-JOGGER. Foto.2

Monografias.com

Abertura horizontal con implemento
RAQUETA-JOGGER.

Foto. 3

Monografias.com

Abertura horizontal con el implemento
JOGGER. Foto.4

Monografias.com

  • C.  Planos musculares que
    intervienen.

  • Intervención muscular en la aducción
    horizontal:

  • 1. Fibras media del pectoral mayor.

  • 2. Pectoral menor.

  • 3. Serrato mayor.

  • 4. deltoides anterior.

  • Intervención muscular en la abducción
    horizontal.

  • 5. Fascículos posteriores del
    deltoides.

  • 6. Infraspinoso.

  • 7. Redondo menor.

  • 8. Romboides mayor y menor.

  • 9. Fibras media del trapecio

  • D. DOSIFICACIÓN DEL
    EJERCICIO:

Número de repeticiones: Este ejercicio se
realizará, utilizando de 4 – 7 repeticiones. Sin
implemento, o con implemento ligero y/o implemento
normal.

El número de series o tandas que se debe realizar
en un ejercicio planificado es de 4 – 8 series o tandas. Con un
período de descanso de 30 segundos sin implemento y con
implemento de 30 segundos a 1 minuto, esto va a depender, de
acuerdo la capacidad de recuperación que tenga el atleta
en la hora de ejecutar el ejercicio, posibilitando la
individualización.

  • ABERTURA HORIZONTAL Y FRICCIÓN CON
    MIEMBROS SUPERIORES.

  • A. POSICIÓN INICIAL: El atleta se
    debe colocar con una separación en el apoyo de los dos
    pies similar a la anchura de los hombros, o uno más
    adelantado, de tal forma que asegure un correcto equilibrio y
    fijación corporal, con ligera flexión de la
    articulación de las rodillas, permitiéndole una
    adecuada alineación de la espalda y manteniendo la
    mirada al frente. Los brazos estarán con una
    abducción del hombro y ligeramente retrasado a unos
    45º respecto a una línea horizontal marcada por
    la parte posterior de la espalda. La cadera o cintura
    deberá hacer una pequeña rotación
    externa de 30º hacia la parte posterior de la espalda
    conjuntamente con el hombro para empezar la ejecución
    del movimiento. Esta posición inicial se deberá
    realizar de ambos lados tanto derecha e izquierda.

  • B. ACCIÓN A REALIZAR: Debe
    mantener los aspectos higiénicos de la postura, a la
    hora de realizar el movimiento, la ejecución
    deberá ser una abducción del hombro, una
    extensión del brazo y una rotación externa del
    tronco con una flexión de cadera o cintura y rodilla.
    Hasta realizar el recorrido con el implemento por debajo del
    agua, y llevarlo hasta el borden del agua, luego sacarlo por
    encima de la superficie del agua, una vez terminada esa fase
    regresa rápidamente a la posición inicial para
    comenzar el otro movimiento. Este ejercicio se debe realizar
    con ambos miembros, el lado derecho como por el
    izquierdo.

1. Abertura horizontal con implemento de
JOGGER una mano. Foto. 1

Monografias.com

2. Abertura horizontal sin implemento
con una mano. Foto.2

Monografias.com

  • Abertura horizontal con implemento
    de RAQUETA-JOGGER una mano. Foto. 2

Monografias.com

  • C.  PLANOS MUSCULARES QUE
    INTERVIENEN.

  • Intervención muscular en la
    aducción horizontal y rotación del
    tronco:

  • 1. Fibras media del pectoral mayor.

  • 2. Pectoral menor.

  • 3. Serrato mayor.

  • 4. Deltoides anterior.

  • 5. Trapecio.

  • Intervención muscular en la
    abducción horizontal.

  • 6. Deltoides posterior.

  • 7. Infraspinoso.

  • 8. Redondo mayor y menor.

  • 9. Romboides mayor y menor.

  • 10. Fibras media del trapecio.

  • 11. Dorsal ancho.

  • D. DOSIFICACIÓN DEL EJERCICIO:
    Este ejercicio se debe utilizar de 4 -7 repeticiones. Sin
    implemento, con implemento ligero y/o implemento normal, las
    mismas cantidades de repeticiones por ambos lados, asimismo
    deberá realizar 4 – 8 series o tandas.

  • ABERTURA OBLICUA DESCENDENTE AMBOS MIEMBROS
    SUPERIORES.

A. POSICIÓN INICIAL: Asumiendo la
posición de los ejercicios anteriores, pero manteniendo la
mirada al frente. Los brazos estarán con una
abducción del hombro, próxima a la horizontalidad,
con los codos ligeramente flexionados y las muñecas en
prolongación del antebrazo.

B. ACCIÓN A REALIZAR: El atleta
deberá mantener los aspectos higiene de la postura, para
obtener el resultado propuesto, se deberá realizar una
aducción con los brazos, hasta llegar de manera oblicua
delante del cuerpo.

Abertura oblicua descendente con
implemento JOGGER. Foto. 1

Monografias.com

Abertura oblicua descendente con
implemento RAQUETA-JOGGER. Foto.2

Monografias.com

Abertura oblicua descendente sin
implemento. Foto. 3

Monografias.com

Abertura oblicua descendente con el
implemento. Foto. 4

Monografias.com

  • C. PLANOS MUSCULARES QUE
    INTERVIENEN.

  • Intervención muscular en la
    aducción oblicua:

  • 1. Fibras inferiores del pectoral
    mayor.

  • 2. Pectoral menor.

  • 3. Serrato mayor.

  • 4. Deltoides anterior.

  • 5. Dorsal ancho.

  • Intervención muscular en la
    abducción oblicua:

  • 6. Fascículos laterales del
    deltoides.

  • 7. Supraspinoso.

  • 8.  Porción craneal del
    infraspinoso

  • D. DOSIFICACIÓN DEL
    EJERCICIO:

Número de Repeticiones: Realizaran de 4 –
7 repeticiones, utilizando las opciones (Sin implemento, con
implemento ligero y/o implemento normal (goma). Se
trabajará el mismo número de repeticiones por ambos
lados, con tandas entre 4 y 8.

  • EMPUJE FRONTAL DEL
    AGUA:

A. POSICIÓN INICIAL:
El atleta se deberá colocar con una separación en
el apoyo de los dos pies similar a la anchura de los hombros Con
los dos pies paralelos de tal forma que asegure un correcto
equilibrio de su cuerpo. Los brazos estarán flexionados
por la articulación del codo y la palma de las manos
dirigidas hacia el frente.

B. ACCIÓN A REALIZAR: El
atleta a partir la posición inicial, realizará una
presión hacia delante empujando el agua, dejando los codos
totalmente extendido, con el implemento que se esté
utilizando, y después llevarlo hasta alcanzar nuevamente
la posición inicial.

Empuje Frontal con el JOGGER. Foto.
1

Monografias.com

Empuje Frontal con el JOGGER.
Foto. 2

Monografias.com

Empuje Frontal con la RAQUETA-JOGGER.
Foto. 3

Monografias.com

Empuje Frontal con la RAQUETA-JOGGER.
Foto. 4

Monografias.com

C. PLANOS MUSCULARES QUE INTERVIENEN.

  • Intervención muscular.

  • 1. Fibras inferiores del pectoral
    mayor.

  • 2. Pectoral menor.

  • 3. Serrato mayor.

  • 4. Deltoides anterior.

  • 5. Dorsal ancho.

  • 6. Tríceps braquial.

  • 7. Ancóneo

  • E. DOSIFICACIÓN DEL
    EJERCICIO:

Número De Repeticiones: Se
utilizará una dosificación de 4 – 7 repeticiones.
Sin implemento, con implemento ligero, implemento normal (goma).
Trabajando de manera uniforme y simultánea con ambos
miembros, utilizando entre 4 y 8 series o tandas.

  • IMITACIÓN DEL MOVIMIENTO DE ESFUERZO
    FINAL.

A. POSICIÓN INICIAL: El atleta se
colocará en posición lateral de espalda a un
área señalada por el entrenador con la pierna
contraria al brazo de lanzar lateral y extendida y la pierna del
brazo diestro se mi flexionado (eso daña la
posición lateral) y el tronco con una torsión
(dándole la espalda al lugar del supuesto lanzamiento) de
forma que asegure un correcto equilibrio y fijación
corporal, el brazo en retroversión extendido, manteniendo
la mirada al disco o implemento auxiliar utilizando el brazo
contrario en una abducción del hombro a 45º grado
ligeramente flexionado por la articulación del
codo.

B. ACCIÓN A REALIZAR: El atleta a partir
de la postura correctamente, establecida se deberá
realizar un movimiento rápido (indistintamente) sin
implemento o con implementos sujeto a la mano, quedando de frente
al área o punto de referencia (de lanzamiento) y el brazo
hará fricción con el agua (se debe trabajar con
ambos brazo

Imitación del lanzamiento con el DISCO Foto.
1

Monografias.com

Imitación del lanzamiento sin implemento.
Foto.2

Monografias.com

Imitación del Lanzamiento del disco con el
JOGGER Foto. 3

Monografias.com

Imitación del lanzamiento del disco con la
RAQUETA-JOGGER. Foto. 4

Monografias.com

  • C. PLANOS MUSCULARES QUE
    INTERVIENEN.

  • Intervención muscular en la imitación
    del lanzamiento de disco y con la raqueta-jogger de la parte
    superior.

  • 1. Fibras intermedia del pectoral
    mayor.

  • 2. Pectoral menor.

  • 3. Serrato mayor.

  • 4. Acromión.

  • 5. Deltoides anterior y posterior.

  • 6. Redondo mayor y menor.

  • 7. Romboide mayor.

  • 8. Dorsal ancho.

  • 9. Oblicuo externo del abdomen.

  • 10. Supraspinoso.

  • 11. Posición craneal del
    infraspinoso.

  • Intervención muscular en la imitación
    del lanzamiento de disco y con la raqueta-jogger de la parte
    inferior.

12. Glúteo mayor

13. Trocante mayor.

14. Tensor de la fascina lata.

15. Bíceps femoral.

16. Vasto lateral, medio e intermedio.

17. Bíceps femoral, porción
corta.

18. Plantar.

19. Fémur, cóndilo lateral.

20. Menisco.

21. Gemelo porción lateral y media, entre
otros.

  • D. DOSIFICACIÓN DEL
    EJERCICIO:

Número de Repeticiones: En este ejercicio se
realizaron 4 – 7 repeticiones. Sin implemento, con implemento
ligero, e implemento normal (goma). Se debe trabajar las mismas
repeticiones por ambos lados, con series entre 4 y 8.

6. SALTO DENTRO DEL AGUA.

  • A. POSICIÓN INICIAL: El atleta se
    deberá colocar con uno o dos pies, apoyando en el
    fondo de la piscina, (indistintamente) de tal manera que
    asegure un correcto equilibrio y fijación corporal.
    Las piernas extendidas para obtener una adecuada
    alineación de la espalda, a la vez que mantenga la
    mirada al frente. Los brazos estarán, ligeramente
    flexionados y las muñecas en prolongación del
    antebrazo.

B. ACCIÓN A REALIZAR: El atleta, desde
mantener la postura correcta, deberá realizar los saltos
que le indique el entrenador durante 10segundo, manteniendo la
postura del cuerpo.

Salto vertical con dos pies. Foto.1

Monografias.com

Salto vertical con un pie. Foto. 2

Monografias.com

Salto rodillas al pecho. Foto. 3

Monografias.com

Salto alternado. Foto. 4

Monografias.com

C. PLANOS MUSCULARES QUE INTERVIENEN.

  • Intervención muscular

  • 1. Glúteo mayor

  • 2. Isquiotibiales.

  • 3. Psoasiliaco.

  • 4. Sartorio.

  • 5. Cuádriceps.

  • 6. Pectíneo.

  • 7. Aductor mayor, menor y medio.

  • 8. Poplíteo.

  • 9. Gemelos.

  • 10. Soleo

  • 11. Tibial posterior.

  • 12. Tibial anterior.

  • 13. Peronés lateral, largo y
    corto.

  • 14. Plantar delgado.

  • 15. Flexor largo del dedo gordo.

  • 16. Flexor común de los
    dedos.

D. DOSIFICACIÓN DEL EJERCICIO:

Número de Repeticiones: Estos ejercicios
se realizaran este 4 – 7 repeticiones en cada serie o tanda. De
ambos miembros inferiores. Puede ser que el atleta obtenga
más repeticiones en este ejercicio, su aumento de
repeticiones va a depender de su capacidad neuromuscular, dado
que el tiempo de trabajo se establece para 10 segundos, con
series entre 4 y 8.

7. MOVIMIENTO CORDINADO DENTRO DEL AGUA, CON LA
JOGGER.

  • A. POSICIÓN INICIAL: El atleta se
    debe colocar con los dos pies apoyados en el fondo de la
    piscina. Los pies se colocarán de forma paralela o uno
    más adelantado que el otro, en posición de
    salida alta de tal manera que asegure un correcto equilibrio
    y fijación corporal, obteniendo una adecuada
    alineación de la espalda, a la vez que mantiene la
    mirada al frente. Los brazos estarán, ligeramente
    flexionados y las muñecas en prolongación del
    antebrazo y en cada mano (la JOGGER)

  • B. ACCIÓN A REALIZAR: El atleta
    debe mantener los aspectos higiene de la postura, a partir de
    correcta, colocación y realizará
    indistintamente caminata o carrera dentro del agua,
    así mismo realizará movimiento.

Carrera dentro del agua. Foto.1

Monografias.com

Caminata dentro del agua. Foto. 2

Monografias.com

Caminata dentro del agua con la JOGGER. Foto.
3

Monografias.com

C. PLANOS MUSCULARES QUE INTERVIENEN.

  • Intervención muscular

  • 1. Glúteo mayor

  • 2. Isquiotibiales.

  • 3. Psoasiliaco.

  • 4. Sartorio.

  • 5. Cuádriceps.

  • 6. Bíceps femoral.

  • 7. Semimembranoso.

  • 8. Semitendinoso.

  • 9. Pectíneo.

  • 10. Aductor mayor, menor y medio.

  • 11. Poplíteo.

  • 12. Gemelos y Soleo

  • 13. Poplíteo.

  • 14. Recto Interno del muslo.

  • 15. Tibial posterior.

  • 16. Tibial anterior.

  • 17. Peronés lateral, largo y
    corto.

  • 18. Plantar delgado.

  • 19. Flexor largo del dedo gordo.

  • 20. Flexor común de los
    dedos.

D. DOSIFICACIÓN DEL EJERCICIO:

Número de Repeticiones: Los ejercicios que
propone el autor deben ejecutarse entre 4 – 7 repeticiones. Sin
implemento o con implemento (JOGGER) con series recomendadas de
4y 8.

La propuesta queda complementada con la ejecución
de los propios ejercicios recomendados en agua y de fácil
aplicación, deben ser realizados en la tierra, o sea fuera
de la piscina, con la intención de buscar en primer lugar
la transferencia del habito motor indistintamente (agua tierra),
atendiendo a las ideas antes señaladas y también
pueden ser iniciados en tierra, seguidamente en agua y con
posterioridad nuevamente en la tierra, permitiéndole al
atleta una contextualización al medio real de ejercicios
del movimiento competitivo como tal, de ahí la
valía de la variación de los ejercicios auxiliares
en el agua dirigido a desarrollar la fuerza rápida de los
lanzadores de disco categoría menor del estado Cojedes,
donde se realizo el estudio. Como se pudo apreciar, los
ejercicios propuesto son de fácil ejecución solo
vasta en la voluntad del hombre para su realización, pues
su aplicación sería muy útil en el
cumplimiento de los objetivos de los entrenadores en elevar el
componente de fuerza rápida de sus atletas durante el
proceso de preparación del deportista.

Referencias
bibliográficas

  • Arias, Fidias. G. (2006). El proyecto de
    investigación: introducción a la
    metodología científica. 5ta edición
    Caracas Episteme.

  • Colado Sánchez, Juan Carlos. (2004).
    Acondicionamiento físico en el medio
    acuático.1ra edición. España. Editorial:
    Paidotribo. 382 pagina.

  • Dietrich Harre. Primera Edición. (1988)
    Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial
    Científico – técnica. Ciudad La Habana. 395
    pagina.

  • Daher Báez Fernández (2006) Algunas
    Consideraciónes a tener en cuenta sobre la capacidad
    física fuerza. (Primera parte).

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter